Si 'Matrix' no es simétrica, lo parece

Hay motivos para que Matrix (1999) resista perfectamente el paso del tiempo: es una sorprendente historia ciencia ficción con artes marciales, algo de filosofía y unos efectos especiales revolucionarios que en lo político apela a la rebeldía contra el sistema y en lo personal, a la desconfianza en nuestros propios sentidos. Todo esto se apoya en guion sólido, lleno de frases con dobles sentidos, personajes icónicos y... ¿simetría?

«Quisiera compartir una revelación que he tenido»...

... aunque para ello me temo que voy a tener que explicar punto por punto la trama de Matrix. O en otras palabras, sí, voy a hacer spoilers de una película que tiene más de veinte años.

En pocas palabras, Matrix es la historia de cómo Neo descubre que vive en una simulación digital creada por las máquinas con la intención de dominarle a él y al resto de la humanidad. Y no solo eso, según una profecía también es el Elegido que terminará con este sistema de opresión.

Como muchos habrán hecho, yo también la he revisado antes de la siguiente entrega, Matrix resurrections, pero esta vez me ha parecido una película diferente. Me he dado cuenta de muchos pequeños detalles a los que no di importancia en su momento y, sobre todo, me ha quedado la sensación de que Matrix es una película simétrica. O si no, es lo que lo parece.

Me voy a arriesgar a decir que su guion es canónico, que encaja demasiado bien con el «tablero» que Blake Snyder explica en ¡Salva al gato! Los giros de guion al final del primer y el segundo acto, el giro en la mitad del segundo acto... Digo esto porque, si ha habido un cuidado absoluto en la estructura, quizás signifique que la simetría que he intuido no es solo cosa mía, sino que de alguna manera está objetivamente en la película. A ver si os convence mi desglose:

  1. El primer ejemplo es el más evidente: la simetría entre el arranque y el final es casi inevitable en cualquier tipo de película (o de historia en general). En los últimos minutos tenemos que ver algo que nos recuerde al comienzo, se nos tiene que mostrar claramente qué ha cambiado entre estos dos momentos, qué viaje han hecho los personajes desde un momento hasta el otro. Es literalmente lo que pide el «tablero».

    En Matrix este viaje no puede ser más evidente. Lo primero que se ve es a las máquinas interceptando una llamada telefónica, la de Trinity, que está escondida en una habitación a oscuras. El final es exactamente lo contrario: diecinueve meses después, las máquinas son incapaces de trazar la llamada de Neo, que está en una cabina telefónica a plena luz del día y en medio de una calle abarrotada.

Matrix comienza con las máquinas localizando a Trinity.

En el final, las máquinas no pueden localizar la llamada de Neo.
  1. Lo siguiente que vemos es a Trinity en la habitación 303 del hotel Heart O'the City. En un enfrentamiento con los agentes, ella tiene que huir. Al final de la película ocurre algo diferente. Neo empieza huyendo en dirección a la misma habitación del hotel, también perseguido por los agentes, hasta el momento en el que se cambian las tornas. Entonces Neo es el que domina la situación y no los agentes.
Triniy es acorralada en la habitación 303.

Smith sabe a qué habitación del hotel se dirigía Neo porque era en la que se escondía Trinity al principio de la película.
  1. Volvamos al principio. Trinity ha convencido a Thomas Anderson (Neo) de que salga de su habitación, la 101, y vaya a una discoteca. La habitación puede hacer referencia a dos cosas: a la habitación 303 de hace unos minutos («303» por Trinity y «101» por Neo, que es un anagrama de «One», el Elegido), y también puede que a la habitación 101 de 1984, de George Orwell.

    En cualquier caso, en la discoteca hay una escena sutilmente erótica entre los dos. Ella junta su mejilla a la de él y le susurra al oído. Los planos de la cámara están elegidos para que no estemos seguros de qué lleva puesto ella o de si por lo menos lleva algo de ropa. Esta relación amorosa que se nos promete en la discoteca empieza al final de la película, en paralelo al enfrentamiento final entre Neo y Smith. Ella ahora, en el mundo real, lleva una camisa ancha y desgastada, sin ninguna sensualidad, mientras le confiesa su amor. De algún modo, hemos pasado de un amor erótico (en Matrix, el «mundo de la ideas») a un amor platónico (en el mundo real).

Trinity le susurra a Neo en la discoteca.

Trinity confiesa su amor a Neo.
  1. Después de la discoteca, Neo va a la oficina en la que trabaja (que se llama Metacortex, «más allá del córtex», más allá de la corteza cerebral). Después de que su jefe le suelte un sermón sobre la disciplina en el trabajo, los agentes siguen a Neo durante una persecución en la que vemos el edificio desde fuera. Este reflejo puede ser el menos sólido de toda la lista, pero lo menciono por la fuerza simbólica que tendría: durante la persecución final, Neo y Trinity «arrojan» un helicóptero a un edificio de oficinas. ¿No sería perfecto que Neo se lo hubiese arrojado concretamente a su antiguo jefe?
Neo en las oficinas en las que trabaja, Metacortex.

Neo y Trinity explotan un edificio. ¿Podría ser Metacortex?
  1. En el edificio de oficinas, los agentes han atrapado a Neo y se lo han llevado para interrogarlo. Este interrogatorio tiene su reflejo en la pelea entre el agente Smith y Neo en la estación de metro. Neo no es la misma persona en las dos situaciones, aunque en ambos casos le encanta ofender haciendo con gestos con los dedos. El contraste entre estos dos enfrentamientos no solo está en el plano en el que se mueven (pelea dialéctica frente a pelea física), sino también en cómo Neo renuncia a su necronombre, un guiño a la cultura trans: Smith le sigue llamando «señor Anderson», pero él ahora quiere que se le trate como Neo.
Primer cara a cara entre Smith y Neo.

Smith y Neo se enfrentan por segunda vez en la estación de metro.
  1. El edificio abandonado en el que Morfeo ofrece la opción de tomar una pastilla roja o azul es, sin duda, una casa okupa, el piso abandonado de algún banco que este grupo al margen del sistema utiliza para lo que les da la gana. Posiblemente haya que recordar que la estética de los héroes de esta película no era algo respetable en los 90. Era la de los que se salían de la norma, de los que daban (y dan) miedo a las personas «decentes». Podríamos decir que Morfeo, Trinity, Neo y compañía son una pandilla de «sucios», de «vagos», unos tipos con malas pintas que no hacen nada útil con sus vidas, no trabajan ni pagan impuestos, son unos ciberdelincuentes que además matan policías. Buscad el paralelismo con el mundo real. El edificio en el que este grupo droga a Neo (porque eso es la pastilla roja) y le provoca una alucinación (un ectoplasma entra en su cuerpo) es precisamente el mismo en el que volverán a entrar en Matrix dentro de unas escenas, en la mitad del segundo acto.
Las escaleras del edificio abandonado (¿otro hotel quizás?).

No quiero pasar al siguiente tema sin repetir lo que sabemos desde hace unos años: que la pastilla roja era la pastilla del conocimiento, sí, pero también una referencia a la espironolactona, una hormona que bloquea las hormonas masculinas para que una persona pueda transicionar de hombre a mujer. La disculpa de Morfeo de que el proceso al que se ha sometido Neo debería haber ocurrido cuando él era más joven es, también, un guiño a las transiciones de sexo.

En cualquier caso, lo que hace Morfeo en ese edificio abandonado es, en resumen, liberarle. Neo ha estado atrapado en una bolsa amniótica con un enchufe en la nuca y Morfeo le ha sacado de ahí. Sin duda, Neo se lo agradece no con palabras sino con hechos en la segunda mitad, cuando le libera de la tortura del agente Smith.

Morfeo le ofrece a Neo su liberación.

Neo rescata a Morfeo.
  1. La liberación de Neo no puede ser solo física. El siguiente movimiento de Morfeo es revelarle la verdad, el origen de Matrix, el comienzo de todo y la situación actual. Aquí Morfeo es el maestro, pero en la segunda mitad se convertirá en el alumno. El agente Smith le dedicará a Morfeo (un público cautivo: está esposado y drogado) su reflexión sobre cómo la humanidad es la verdadera responsable de la situación en la que se encuentra.
Morfeo le explica a Neo qué es Matrix.

Smith le explica a Morfeo qué son los humaanos.
  1. El mismo intercambio de posiciones se repite más tarde con las artes marciales. La pelea entre Morfeo y Neo en el dojo digital muestra hasta dónde llega la habilidad del primero. La pelea entre Morfeo y el agente Smith que tiene lugar en la segunda mitad para evitar que los agentes se lleven a Neo nos dice, sin embargo, que Morfeo puede ser el mejor luchador de los humanos, pero está muy por debajo de lo que son capaces las máquinas.
Morfeo demuestra sus artes marciales con Neo.

Morfeo defiende a Neo de Smith.

  1. Nos acercamos al punto medio de la película y de pronto descubrimos que Cifra odia profundamente su vida actual. Ha entrado en Matrix él solo (en los cortos y videojuegos se explicará que no es necesaria la ayuda de nadie más) para pactar con los agentes la entrega de Morfeo. Esta escena tiene su reflejo en la propia traición de Cifra que ocurrirá unos minutos después.
Cifra pacta su traición con Smith.

Cifra lleva a cabo su traición.
  1. Por fin llegamos al punto medio de la película. El Oráculo vive en un piso místico en el que incluso hay un candidato a Dalai Lama que dobla cucharas como Uri Geller. Un Neo sin gafas de sol (dentro de la película funcionan simbólicamente como una armadura) habla con ella y su revelación nos arrastra a la segunda mitad del segundo acto: en realidad, él no es el Elegido. Tendremos que esperar al final del segundo acto (el momento en el que Neo decide salvar a Morfeo) para entender que ese mensaje desalentador era la única manera de sacar a la luz su potencial, igual que había ocurrido con el accidente del florero.

El Oráculo.

0:40 - Las máquinas han trazado la llamada de Trinity. (1)

3:00 - Trinity huye de los agentes. (2)

10:08 - Trinity y Neo hablan en la discoteca. (3)

12:02 - Neo en la oficina. (4)

17:00 - Smith interroga a Neo. (5)

29:34 - Morfeo rescata a Neo. (6)

39:20 - Morfeo explica a Neo qué es Matrix. (7)

49:12 - Morfeo y Neo pelean. (8)

1:03:42 - Cifra hace un trato con Smith. (9)

1:12:33 - Visita al Oráculo. Neo no es el Elegido. (10)

1:19:08 - Traición de Cifra. (9)

1:22:56 - Morfeo y Smith pelean. (8)

1:37:34 - Smith explica a Morfeo qué es Matrix. (7)

1:49:34 - Neo rescata a Morfeo. (6)

1:51:10 - Un helicóptero destroza un edificio de oficinas. (4)

1:54:34 - Smith y Neo pelean en el metro. (5)

2:04:32 - Trinity besa a Neo. (3)

2:04:59 - Neo se enfrenta a los agentes. (2)

2:07:53 - Las máquinas no consiguen trazar la llamada de Neo. (1)

A partir de este momento las escenas siguientes son un reflejo simétrico de las anteriores. ¿O quizás no son tan simétricas? ¿Puede tratarse de un caso de pareidolia? ¿Puede que simplemente sea yo el que está forzando la película para que en ella haya lo que quiero ver en ella? O puede que sí, que a grandes rasgos tenga razón en mi concusión general, pero que en alguna de las simetrías me haya pasado de listo. ¿Este artículo puede ser solo una interpretación personal que no tiene nada que ver con las intenciones originales de las hermanas Wachowski? Citando a Neo, «es una decisión que dejo en vuestras manos».

Comentarios